Leyes de Kirchhoff: Conceptos básicos.
Las leyes de Kirchhoff son
enunciados que se explican claramente según el teorema de conservación de
energía. Son las dos leyes más utilizadas en electrónica, es la base del
análisis de circuitos y la ingeniería eléctrica, nos permiten conocer el valor
de corrientes y tensiones de una red de mallas y nodos de manera
conceptualmente muy simple. Básicamente nos permiten resolver circuitos
utilizando las ecuaciones a la que estos están ligados.
PRIMERA LEY DE KIRCHOFF
En todo circuito eléctrico/electrónico digno de ser analizado, existe lo
que se conocen como “nodos” se dice que un nodo existe donde dos o más
componentes tienen una conexión en común.
La definición de la primera ley de Kirchhoff es la siguiente
“La corriente entrante a un nodo es igual a la
suma de las corrientes salientes”
Como sabemos que toda la energía es conservativa, es lógico pensar que
si inyecto más corriente a un nodo, toda esa corriente que estoy colocando,
tiene que ser evacuada por alguna de las ramas que lo conectan.
Luego de resolver y encontrar la magnitud de las corrientes
mediante ley de Ohm y luego verificar los resultados con la ley de Kirchhoff vemos que dan
lo mismo.
Si lo pensamos un poco, vemos que es algo totalmente lógico, imaginemos
que la corriente total que circula son 10 electrones libres, esos electrones al
momento de ingresar a un nodo, tiene que tomar una decisión ¿por qué rama
voy?, dado que en una rama paralelo, la tensión es la misma, los electrones
deben distribuirse proporcionalmente a la resistencia que otorgue cada
rama, supongamos que las dos resistencias son iguales, en ese caso
viajaran 5 electrones para un lado y cinco para el otro, pero nunca se crearan
o se perderán electrones en el camino.
SEGUNDA LEY DE KIRCHOFF
La segunda ley de Kirchhoff dice que “La suma de los
voltajes alrededor de una trayectoria o circuito cerrado debe ser cero“, esto
se explica también desde el punto de vista de la conservación de
energía. Se la conoce como la ley de las tensiones.
Claramente
podemos ver que llegamos a los mismos resultados, obviamente teniendo en cuenta
el sistema de referencia elegido para cada caso, es exactamente el significado
de los signos negativos en los resultados.
CONCLUSIÓN GENERAL
- Las
dos leyes de Kirchhoff son
basadas en el teorema de conservación de la energía
- Las
dos leyes forman parte fundamental en el análisis de circuitos, es muy
importante entender el resultado obtenido para no cometer errores de
interpretación, principalmente con los signos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario